AUTOESTIMA

AUTOESTIMA

Algunos se preguntan sobre el cómo conseguir tener una autoestima alta. Se preguntan también acerca de la relación con la propia felicidad y el crecimiento personal. Al empezar a andar en la vida si no ha habido adecuada educación, consejos, ayuda, pues no se sabe por dónde empezar ya que no se nace con el conocimiento intrínseco de la experiencia de vivir. Cada quien tiene que ir labrando su propia realidad. Se aprende a vivir, es todo un proceso de aprendizaje.

La autoestima está justamente en la relación propia e individual que tiene una persona con ella misma, lo cual será reflejado en las relaciones entabladas en todos los ámbitos de la vida. En función de esas relaciones aparece el valor de cada uno, que también se muestra en las señales del conocimiento acerca de las consecuencias por el comportamiento tenido en una situación concreta.  La evaluación positiva o no de los individuos, inclusive, el interés que se muestre por mejorar ciertas normas de comportamiento personales, dice mucho de cuánto se quieren a sí mismas las personas.

Existir teniendo relaciones tóxicas familiares, de pareja, laborales, (o no), ya es una muestra de la autoestima de los individuos. La queja constante, el victimismo, la envidia, los celos, la negatividad, la crítica constante, el moverse alrededor de los problemas, y no reconocer nada de esto, no permite el avance, no permite que se cuestione el valor personal, siendo factores absolutamente negativos para el crecimiento positivo de la autoestima.

La educación recibida es directamente proporcional con las muestras de la autoestima de cada individuo. Se dice que es en la infancia donde principalmente se construye, teniendo que ver mucho con las dosis de reconocimiento o desaprobación que se han recibido de padres, familiares y educadores, motivo por el que se dice que sus bases se construyen de fuera hacia dentro. Cuando se crece con evidentes carencias de afecto se crean pensamientos que a veces en ocasiones el adulto consigue entender, pero el niño que se fue no lo entendió porque le resultaba doloroso y le hacía sufrir. Por eso los profesionales del tema siempre se manifiestan en la importancia de trabajar en la propia autoestima para lo cual en la actualidad hay diversos recursos y mucha información.

Las muestras de una autoestima adecuada o deficiente se observan en las inseguridades, en la disposición al optar por un puesto de trabajo, en los comportamientos en el ámbito laboral, en la toma de decisión de los estudios adecuados, en personas cumplidoras o no, en individuos salvadores de relaciones de pareja, o en el miedo a quedarse solo, etc. Lo importante es que la autoestima siempre se puede trabajar y hasta colaborar con las personas cercanas hablando del tema, transmitiendo experiencias ya que es un proceso de comprensión de la razón del por qué amarse a sí mismo correctamente 

Deja un comentario

Hola ¿Sobre qué tema charlamos?