Día internacional de la zurdera

kelly-sikkema-Hl3LUdyKRic-unsplash

13 de agosto – La verdad es que, entre tantas celebraciones, no me hubiera interesado por esta fecha si no es porque yo misma soy zurda. No voy a aburrir con las cosas que sabemos, le ocurrían antiguamente a los niños que despuntaban ser zurdos, porque son temas discriminatorios que no me apetece recordar. Pero sí les voy a contar una anécdota propia. Siendo pequeña, mi madre detectó que me quejaba de dolor de espalda. Resultó que la recomendación del pediatra, al observarme, fue que mejoraría si me cambiaban el brazo del pupitre escolar al lado izquierdo. Así que mis padres pidieron permiso en la escuela y llevaron una silla a un carpintero que hiciera el cambio. ¡Uy! A partir de ahí, yo ¡qué cómoda! Entonces lo simpático fue, que cada año, cuando pasaba al siguiente curso escolar con el consiguiente traslado de aula, había que cargar con mi silla a mi nuevo sitio.  Solía auxiliarme el enamorado de turno. Así hasta que ya terminé la escuela primaria. Después, con el tiempo, solía preguntarme, ¿qué niño conseguiría beneficiarse de mi silla zurda? Hoy lo he recordado.

8 comentarios en “Día internacional de la zurdera”

  1. Mamá agradecida por lo del cambio, pero el caso es que mi columna igualmente ya se había resentido jajaja… pero no te preocupes, todo está controlado. Besosssssssssssss

  2. Soy la madre de LaRemedios y es cierto que tuvimos que hacer la gestión del cambio de la paleta de la silla con tal de que su columna no se afectara. Gracias hija.

  3. Hace unos anos conoci a un senor q era zurdo y aprendio a escribir con la derecha y al reves porque le obligaron en el cole. Ahora eso le sirve a impresionar a millenials como yo 🙂

    1. Pues que sepas que como la historia de ese señor hay muchísimas historias más en la vida de las personas que nacieron zurdas y la mayoría de ellas, son tristes de recordar porque en muchos casos son crueles. Habría que ver cómo él te la contó y si considera su experiencia como lo que cuentas: una anécdota para «impresionar» a millenials y chicas guapas como tu jajaja… Saludos y gracias por el comentario.

  4. Por suerte terminó la agónica época en la que obligaban a los zurdos a escribir con la derecha. Qué ignorancia.
    Bonita anécdota la de la silla!

    1. Si Montse, acabo de responder un comentario referido a un señor que obligaron de niño a escribir con la derecha y actualmente lo hace indistintamente con las dos manos. Recuerdo de niña escuchar recomendaciones de gente cercana a mi madre que le decían que me hiciera tal o cual tratamiento para «quitarme la costumbre» de hacerlo todo con la izquierda. ¡Menos mal que a mi madre no le dio por esas! Me alegro que te gustara mi historia y sí ocurrió tal cual lo he contado en la publicación. Me recuerdo con ayuda de algún otro chiquillo cargando con la silla por las escaleras del cole para llevarla al aula nueva. Y no creas, que en esa situación sí que me sentía un poco acomplejada. Saludos y gracias por el comentario.

  5. Me ha gustado mucho tu anécdota. Seguramente más de uno se benefició de esa silla tan «especial», todo gracias a tu pediatra, a la valentía de tus padres, al plantear esa necesidad tuya en el colegio y por último, a la comprensión de directores y maestros.

    1. Pues sí Viby, la historia fue tal y como la he contado, pero hay que tener en cuenta que yo estaba en una edad complicada del paso de la infancia a la adolescencia y al mismo tiempo,la recuerdo como que estaba viviendo «algo» que me hacía diferente a los demás por lo que hubo momentos que me hacía sentir un poco acomplejada. Por suerte en estos tiempos ya esas cosas no pasan a las personas zurdas. Saludos y gracias por tu comentario.

Deja un comentario

%d