
14 de marzo – Día mundial de LAS MATEMÁTICAS
Buscando el concepto de matemáticas por internet, a la primera aparece: “ciencia que estudia las propiedades de los números y las relaciones entre ellos”, sin embargo si lo pensamos bien, aunque algunos en la vida estudiantil de primaria, secundaria, bachillerato tropezamos contra ellas, al final sabemos que esta definición es la más simple de todas ya que somos conscientes que las matemáticas son mucho más formando parte esencial en el acontecer de la vida de los seres humanos ofreciendo la oportunidad del conocimiento de los que se beneficia el hombre en todos los campos de la vida.
Se encargan del estudio de estructuras, números, formas y construcciones geométricas, sus propiedades y las relaciones que existen entre ellas… y que si los elementos abstractos, que si el tiempo y el espacio, que si la matemática deductiva, el infinito y hasta el número pi… el caso es que están en todo y las usamos desde siempre en nuestra vida diaria, en las tareas y actividades más comunes, en la administración de los ahorros o la compra en el mercado, en las resoluciones de juegos de mesa entre amigos. Están ahí desde el inicio mismo de la humanidad. En África se encontraron unos llamados “huesos de Ishango” ubicados en el tiempo del Paleolítico Superior y se dice que probablemente constituyan el rastro más antiguo del que se tiene conocimiento en relación a las matemáticas.
En el 2020 es cuando se aprobó una resolución por la UNESCO para el reconocimiento de esta fecha considerando la importancia de promover programas en todo el mundo que realcen el desarrollo de las ciencias matemáticas, el fortalecimiento de todas las áreas científicas y tecnológicas con vistas al desarrollo sostenible y la paz mundial, a lo que se suma también la vinculación de esta ciencia con la informática tan presente en la todas las áreas de la vida moderna del hombre actual.