Día del NIRVANA

NIRVANA

Aunque existe un día para acordarnos del NIRVANA, lo ideal sería cada día practicar, trabajar desde la individualidad, querer y esforzarse por conseguir vivir continuamente en un estado de espiritualidad, donde se otorga a la vida la positividad merecida, alejando los malos pensamientos y problemas que no están al alcance de soluciones.

Curiosamente en la raíz de la palabra se encuentra que significa “apagado”, lo que se dice en estos tiempos como “desconectarse”.

Si se tiene un problema con solución no hay que preocuparse, si el problema no tiene solución para qué preocuparse.

Mil versiones existen sobre este proverbio chino que contiene gran verdad en su esencia misma, al hacernos pensar que aun teniendo problema con solución, este no es motivo de preocupación.

Intentar llegar al nirvana, conseguir existir sin perturbaciones mentales destructivas y en ausencia de malos pensamientos es complicado. Hay que estar convencido de que se quiera lograr y prepararse. Está demostrado que muchos lo consiguen y otros se acercan cada día intentándolo al colocarlo como una meta personal.

El nirvana está concebido como el estado supremo de la felicidad, aparece en los preceptos del Budismo, aunque para el resto de los mortales no practicantes de esta religión, se puede plantear un acercamiento, a la liberación de tantos malos rollos sabiendo que conseguirlo como objetivo, requiere esfuerzo, constancia, preparación y dedicación.

Hay que desearlo sinceramente y se puede conseguir. En internet hay mucha información para asistir a clases, seguir recomendaciones de profesionales en el tema e incluso varias plataformas para el ejercicio de la meditación.

Préstese atención a sí mismo, evaluando cómo piensa y se siente. Considere el acercarse al nirvana.

Deja un comentario

Hola ¿Sobre qué tema charlamos?